REALIZADA RODA-RUTA 2. Sábado 8 de Marzo. PANTANO de la VIÑUELA. 2ª Parte

Con las prisas, se me olvido comentar, que después de hacer dicha ruta, hubo 3 compañeros que se quedaron con "hambre" de kilómetros y esfuerzo, decidiendo desde ahí ir hacia la Venta de Zafarraya, los tres osados fueron Alonso Landero, Fco. Soriano y el incomparable Carlos Llera. Este ultimo nos he echo un a crónica de esta "hazaña". Aquí la tenéis.
Hola Antonio:

En exclusiva mundial, te mando el “spin off” que hicimos el sábado tarde y que ya se ha dado en llamar Ruta Francisco Soriano, en su honor, por toda la ilusión que puso, pinchazo inicial incluído.


Después de despedirnos del grupo principal en el aparcamiento del pantano de La Viñuela y de proveernos en el Puente de Don Manuel, nos dirigimos con los coches hasta Periana. Un poco más arriba nos echamos a rodar (en concreto en el Paraje La Negra). A efectos de organizar un mejor punto de salida, tomaremos Periana como inicio.

Desde Periana, salimos en dirección Riogordo y Colmenar por la carretera C-340.
A poco más de un km, nos desviamos en dirección Alfarnate (15 km según la señal).Carretera MA-156.

Comienza una vía muy poco transitada que, con un suave desnivel, nos lleva al Puerto del Sol (1.086 m). En este cómodo ascenso, tenemos a la vista antiguos cortijos y la interesante aldea de Guaro, (diferente al Guaro de la Sierra de las Nieves), que dejamos para otra visita.

Hemos pasado de 550 m a los 1.086 del Puerto,del Sol. Destacamos en el alto unas encinas, poco habituales por La Axarquía. Tras reponer fuerzas, iniciamos un fácil descenso hasta Alfarnate, pasando por el Cortijo Villa Elvira.

En el precioso pueblo de Alfarnate, que bien merece una visita, debemos de girar, al entrar, por un carril (Vereda de Zafarraya), que conduce al cementerio y, sin perder en ningún momento esta vía, llegaremos, (tras recorrer un precioso valle kárstico y una fuerte, pero corta subida), hasta la carretera que comunica el Puerto de Los Alazores con Zafarraya. (A-341). Salimos a la altura de una cantera de áridos, a pleno rendimiento. Giramos a nuestra derecha por la carretera citada. Vamos en dirección oeste sin apenas tráfico. De nuevo nos encontramos un precioso encinar, vallado y con carteles de una empresa constructora de Almería. La Sierra de Alhama queda a nuestra derecha.

Superado el puerto, que limita Málaga de Granada, (pasamos por la llamada Venta de la Leche), descendemos de forma vertiginosa hasta Zafarraya. Dejamos a nuestra izquierda unas canteras. En Zafarraya hay un par de cruces, en los que debemos tomar siempre la derecha. A 3 km está nuestra siguiente parada, Venta de Zafarraya.

En una panadería nos proveemos de refrescos y dulces, que vienen bien para la marcha. En la plaza del Ayuntamiento, preparamos la parte final y más espectacular de la ruta. Nos encaminamos por carretera en dirección Málaga (A-335) y antes de superar el mítico Boquete de Zafarraya, nos desviamos a la derecha por un carril de cemento, que con una corta subida nos sitúa en lo que fue la caja del antiguo ferrocarril, que llegaba desde Vélez hasta estas tierras
granadinas.

Hay que decir que esta vía está bastante deteriorada, pero es perfectamente ciclable. Tras dos o tres km, nos encontramos un cruce a la derecha en dirección a Guaro (ya citado), pero vamos a iniciar un descenso rápido hasta Periana. El carril está peor que la última vez que pasamos y hay un vertedero de escombros que afea la zona de forma considerable. Hay que tener cuidado con los surcos que va abriendo el agua dentro del carril.

Cuando se acaba, estamos ante una carretera asfaltada que debemos de tomar a la derecha, en sentido descendente y un nuevo cruce a unos 500 m, donde haremos lo mismo.

Finalizamos el descenso, con precaución, por unas bandas reductoras de velocidad. Estamos ya en Periana, punto final de esta ruta “Francisco Soriano”, de unos 43 km y unas 4h 30´ de recorrido.

Carlos Llera, Alonso Landero y Francisco Soriano. Sábado 8 de marzo de 2008.