La hora del primer punto de reunión, con tu bici, "disfrazado de ciclista", mochila, muda para frío-calor o comodidad, con algún desayuno en el cuerpo, provisiones y preparado para todo lo que se te avecina, será a las 07.45 h. en la Estación de RENFE María Zambrano de Málaga (puerta principal, donde los taxis), pues habrá que sacar los billetes y coger el tren de Cercanías C2 que sale hacia Álora a las 08.14 h. si no cambian los horarios con tantas obras. Precio del tren: sobre 2,90 € ida y vuelta. Asínnnnn, quien no llegue puntual ni oirá misa, ni saldrá en la foto y lo más importante, no cogerá el tren. La bici ira con nosotros en el vagón gracias al permiso que RENFE nos ha facilitado para ese día y trayecto.
El tiempo de viaje estimado es de 36 minutos, por lo que alas 08.50 h. y con traquetéos de tren por el Valle del Guadalhorce, estaremos en la Estación de Álora. Esa hora es la referencia para el segundo punto de reunión con personas que no quieran coger el tren y vayan en sus vehículos. Junto a la Estación hay una fuentecita para los que hayan olvidado cargar agua.
Sin mucha dilación, es decir, inmediatamente, comenzaremos a pedalear hacia el pueblo de Álora, con una cuestecita para abrir el apetito no muy pronunciada y en la que habrá que tener cuidado con los coches, aunque a esa hora el tráfico es escaso. En la rotonda que señala Carratraca o El Chorro, cogeremos hacia este último, pues la vuelta la haremos por la carretera antigua de Carratraca. Así, con vistas hacia el desfiladero de Los Gaitanes de El Chorro, el viaducto del AVE y la Sierra de Huma a la derecha, comenzaremos a subir y bajar pequeñas cuestecitas hasta la barriada aloreña de Bermejo-Caracuel (nada que ver con política). Una vez pasado este núcleo, giraremos a la izquierda por un carril terrizo que era el antiguo camino a Carratraca, y tragando saliva por ver el pedazo monte al que tenemos que subir, comenzaremos la ascensión, pero tranquilos que poco a poco se hace la historia y es una subida no muy difícil si se toma con mesura. El grado de dificultad puede estar sobre 7. Recomiendo no desfondarse al principio. La ruta completa no superará los 50 km.
Este carril completamente ciclable y bien compactado, empieza a subir y llegará, siempre picando hacia arriba, hasta nuestro objetivo de los molinos eólicos de Carratraca en la Sierra de Aguas, paraje protegido de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta, donde iremos disfrutando tranquilamente de nuestras viandas de las “Legítimas y Acreditadas Tortas de Inés Rosales”, junto con barritas energéticas compuestas de molletes o chapatas rellenas artesanalmente de alimentos variopintos que cada uno decida. Pongo como ejemplo, caballa, chorizo de cantinpalos, salsichón de Málaga, etc., etc. Habrá que ir regulando fuerzas, pues es subida continua hasta una altura de 900 m. más o menos (el vértice geodésico de la Sierra de Aguas tiene 949 m.). Antes de coronar el puerto, encontraremos 2 fuentes para repostar agua, una de ellas llamada “La Avioneta”, inexplicablemente llamada así, pues una avioneta nunca podría aterrizar en este escapado paraje para coger agua, por lo que deduzco que se llama de esa forma por “el avío” que te hace encontrar agua allí. La otra fuente, denominada “Ojo por Ciento”, se debe llamar así seguramente, por que te cuesta un 100 % del ojo de la cara el llegar allí (no confundir con ojo por ojo, que significa otra cosa). Una vez en los molinos eólicos las vistas son espectaculares. Llanearemos un poco por la Sierra de Aguas y bajaremos por otro Carril muy bien conservado y en el que habrá que tener cuidado por la pendiente sólo en pocos tramos.
Descenderemos hasta enlazar con la antigua carretera alquitranada de Carratraca a Álora, por la que pasan muy pocos vehículos y en la que habrá que tener cuidado con la velocidad que cogeremos, al haber piedras sueltas por pequeños desprendimientos. Seguiremos bajando hasta la Venta Los Conejitos (sin pensar mal, eh), giramos a la izquierda por una carretera en la que habrá un poco de más tráfico pero sin ser peligroso. Esta carretera va picando hacia abajo hasta llegar otra vez a la rotonda que pasamos a la ida y en la que cogeremos a la derecha en dirección de la estación de Álora. A ella llegaremos, si no hay contratiempos, sobre las 14.00 h.
Los horarios de vuelta del tren sobre esa hora son 14.02 h., con llegada a Málaga a las 14.39 h. y a las 15.32 h., con llegada a Málaga a las 16.09 h.
El tren que cogeremos seguramente será el de las 15.32 h. para no ir tan agobiados con el tiempo, de todas formas habrá más trenes a las 17.32, 19.32, 21.30 y 23.05, por lo que nunca habrá problemas para volver a nuestras casitas, una vez que nos hayamos despedido en la Estación Vialia de Málaga.
Desnivel Acumulado: %
Pendiente Máx.: %.
Dificultad: 7
Y esto es todo amigos, cuidaros y antes del Sábado, echale un vistazo a "Consejos para Rodar".